Expo 5 años Proyecto Habitar | del 11 al 16 de Mayo en la FADU UBA
LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN CONTEXTOS DE DESIGUALDAD.
La muestra trabaja sobre la idea percibir y pensar críticamente la realidad con el desafío de proyectar (nos) desde nuestras disciplinas en contextos de desigualdad.
Se propone generar un recorrido histórico donde la experiencia y análisis de lo hecho permitan conocer nuestro trabajo en una aproximación dialéctica, partes y todo, teoría y práctica, individual y colectivo.
> Lunes 11 de Mayo, 18 hs: Inauguración
Presentación del Libro:
Cuaderno 2 de PH | Producción de Hábitat en Contextos de Desigualdad
Proyección del corto de PH “Enseñaje”
> Jueves 14 de Mayo, 18 hs: Universidad y Territorio
Experiencia Académica: procesos y resultados.
Mariano Bascans. Voluntariado Construir desde Aquí – FADU-UBA
Santiago Bozzola. Investigación – Extensión Villa 21-24 / Forma y Proyecto l FADU-UBA
Nicolás Milani. Voluntariado ArqCom-La Plata l FAU-UNLP
Teresita Sacón. Investigación – Extensión / Proyecto Habitar l FADU-UBA
Moderadora: Eugenia Jaime, Proyecto Habitar.
> Viernes 15 de Mayo, 19 hs: Políticas Públicas y Práctica Profesional
El rol profesional a través del trabajo en el Estado. Que sabemos, que nos falta.
Paola Bagnera. Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat. Dirección del Hábitat para la Infraestructura y el Equipamiento Comunitario, Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social “Padre Carlos Mugica”. Cátedra VIVIENDA y CIUDAD
Natalia Dopazo. Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). Responsable impacto y evaluación de la Línea Si, Somos Plomeras | Ellas Hacen
Martín Otero. Coordinador del Área Territorio Proyecto Habitar, en programas de mejoramiento del hábitat. Desarrolla los proyectos junto a organizaciones territoriales. Procodas, Mejor Vivir, Subprograma de mejoramiento Villas, entre otros.
Damián Sanmiguel. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios.
Moderador: Camila Guzmán de la Sota, Proyecto Habitar.
Expo 5 años Proyecto Habitar | del 11 al 15 de Mayo en la FADU UBA
> Contextualización de la práctica profesional
-La realidad a partir de los sentidos:
La intención es hacer que el visitante experimente, pero que también desnaturalice las situaciones problemáticas, los límites y las posibilidades de los espacios que habitan y proyectan, a partir de imágenes.
Se lee cómo es realizar determinadas actividades cotidianas en determinado hábitat. Cómo este mismo condiciona (y es condicionado) por el espacio, las prácticas y relaciones sociales.
-La realidad conceptualizada. La realidad en datos
Está en constante diálogo con el sector experimental o de imágenes, dando una lectura más general, contextualizada, de la desigualdad en el hábitat, en relación a la problemática local que en ese espacio se manifiesta.
> Proyectos + intercambio y reflexión.
-Proyectos:
Se ponen de manifiesto una selección de trabajos realizados por el colectivo hasta el momento. Proyectos que dieron una respuesta integral y situada a la problemática presentada en el marco de desigualdad y en los diferentes ámbitos territorial, académico, profesional y político.
Intercambio y reflexión:
este es el espacio donde se busca que exista intercambio entre los visitantes, entre ellos, y con los expositores (o sea, PH), vinculado con el espacio donde se muestran los proyectos de PH:
Se realizarán charlas, debates y talleres.
Es el espacio de discusión de lo hecho y de proyección al futuro.
Aquí se busca discutir la problemática de forma integral, reflexionando en conjunto sobre lo visto y lo vivido.
Expo 5 años Proyecto Habitar | del 11 al 16 de Mayo en la FADU UBA
Sala Baliero | Planta Baja. [email protected]