lunes, 14 de septiembre de 2015

Pre-Congreso de Economía Polítca en Córdoba


Pre.Congreso Córdoba de Economía Polítca
Organiza: Centro Cultural de la Cooperación y Universidad Nacional de Quilmes
Adhiere/invita: Plan Fénix Córdoba

Lugar de realización: Aula A9 de Batería A - Ciudad Universitaria - Córdoba
Viernes 18/9 a las 17.30 hs

Temática: “Neoliberalismo o proyecto popular y democrático en Argentina y Latinoamérica”

Expositores Pre-Congreso:
*Martín Burgos
*Nicolás Zeolla
*Berta Reisin (Plan Fénix Córdoba)
*Alejandro Manzo (Plan Fénix Córdoba)

Así como las elecciones Bolivia, Venezuela, Brasil o Uruguay fueron de vital importancia, las que se avecinan en Argentina vuelven a enfrentan dos proyectos políticos explícitamente opuestos, con matrices de pensamiento que difieren en lo económico respecto del papel que debe jugar el Estado en las relaciones capitalistas de producción, distribución y consumo. Por lo tanto, lejos de un promocionado “fin de ciclo”, los debates económicos entre ortodoxos y heterodoxos tienen un carácter estructural y seguirán vigentes por largos años.


El proyecto neoliberal sostiene que la dinámica del mercado da lugar a mejoras tecnológicas que redundan en mejoras de la distribución del ingreso, lo que se conoce más popularmente como la “teoría del derrame”. En ese esquema, el Estado es funcional al capital, asegurando las ganancias de las empresas a través de instituciones que generan “buen clima de inversión”. En términos concretos, las principales propuestas de los consultores económicos de la oposición giran alrededor del pago a los fondos buitres para atraer inversiones extranjeras y volver a endeudar el Estado Nacional como principal estrategia económica.

El proyecto popular, en cambio, le otorga al Estado un lugar central para la regulación de los mercados oligopólicos, para la redistribución del ingreso y el fomento a la actividad productiva. En ese sentido, varios investigadores apuntan a la necesidad de pasar de la etapa de crecimiento económico y acumulación de poder popular que vivimos hasta ahora, a una etapa de desarrollo que reduzca la concentración y la extranjerización del capital, que profundice la sustitución de importaciones en la industria, le otorgue un papel clave a las empresas productivas estatales y mejore el agregado de valor a las exportaciones para continuar diversificando la matriz productiva y así avanzar sobre la resolución de la restricción externa.  

Este Segundo Congreso de Economía Política organizado entre el Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación y la Universidad Nacional de Quilmes se propone poner en debate las perspectivas económicas que se abren con estas elecciones presidenciales, y los objetivos a perseguir para lograr que esta nueva etapa sea la de una profundización del camino iniciado en el 2003 en el país y en la región.

(Congreso a realizarse en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires, durante los días 13 y 14 de octubre 2015.)