miércoles, 9 de diciembre de 2015

Congreso Internacional sobre Ciudades inteligentes, Innovación y Sostenibilidad 2016


Se invita a participar del I Congreso Internacional sobre Ciudades inteligentes, Innovación y sostenibilidad organizado por el Centro de Investigaciones sobre Cultura y Sociedad, CIECS (CONICET y UNC), el Comité de Energía Córdoba (CEC) y la  Secretaría de Ciencia y Tecnología  de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, los días 30 y 31 de mayo y 1º de junio de 2016.

Este encuentro pretende destacar los desafíos y oportunidades que presentan las ciudades en pos de su sostenibilidad, la cual,  asociada a la innovación y calidad de vida de sus habitantes constituyen las bases de una ciudad inteligente.



http://cicinteligentes2016.com.ar/
Asumimos que el desarrollo sostenible es el que satisface las actuales necesidades sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias exigencias. Estos requisitos de las urbes que comprenden factores sociales, políticos, económicos y ambientales incluyen también en forma perentoria la necesidad actual de autoabastecerse energéticamente.

Al concepto anterior se le agrega el de sustentabilidad inteligente. Este consiste en una estrategia sistémica que busca la mayor eficiencia de la performance del sistema completo, considerando no solamente el funcionamiento de los diferentes componentes y subsistemas, sino del sistema como un todo. Esto implica la utilización de una red de inteligencia distribuida, formando un sistema nervioso urbano, que permita el control de sistemas de energía urbanos a escala de grano fino, de alta respuesta y control en tiempo real. Para ello, se debería empezar a integrar sistemas de la ciudad históricamente separados, tales como la administración de combustible, agua y aire, conversión de energía, servicios eléctricos de los edificios y movilidad, gestionando un sistema de control unificado.

El desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos se vuelve cada vez más necesario.  Es por eso que abrimos el debate para la presentación de propuestas Innovadoras y/o Tecnológicas que puedan aliviar y ayudar a las ciudades a ser más vivibles, a mejorar el estilo de vida y para favorecer la descontaminación para las futuras generaciones, a mejorar la seguridad pública, a tener una mejor movilidad urbana, a desarrollar emprendimientos urbanos inteligentes, y que, utilizando las TIC como medio, lograr la mejor calidad de vida de los ciudadanos. 
La estructura del Congreso comprende Sesiones de presentación de trabajos, Paneles, Conferencias, presentaciones de libros;  exposición de experiencias de Innovación y Cursos o Talleres (previos al Congreso)
Nuestro objetivo es crear un espacio, tanto de información como de experiencias, ideas y propuestas de investigadores, empresas y organismos de gobierno público y privados

En esta primera Circular se convoca a la presentación de resúmenes en las siguientes Sesiones: 

1 - GESTION PUBLICA: GOBERNANZA Y RENDICION DE CUENTAS
Coords. Corina Echavarría (CONICET) Luciano Fedozzi, UFRGS y Silvana Fernández (IIFAP-UNC)

2- PARTICIPACION Y COMPROMISO CIUDADANO 
Coord. Silvia Brussino (CONICET y UNC)

3- AMBIENTE URBANO Y TICs 
Coords. Santiago Reyna (UNC) y Luis Santos (DINAMA, Uruguay)

4- MOVILIDAD EFICIENTE, SUSTENTABLE  E INTELIGENTE 
Coords. Silvana López  (IIFAP-UNC)

5- PROTECCION SOCIAL Y EQUIDAD EN SALUD 
Coord. Alejandro Giusti (CIECS) y Doris Cardona (Universidad de Medellín, Colombia)

6- POLITICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS CIUDADES INTELIGENTES: INTERACCIONES Y EFECTOS  
Coord. Paul Hathazy (CONICET y UNC)

7- EQUIDAD EN EDUCACION 
Coords. María Alvarez (UNVM) y Tirza Aidar (Universidad de Campinas) 

8- TICs Y PRACTICAS SOCIOCULTURALES
Coord.: Vanina Papalini (CIECS-CONICET y UNC)

9- TECNOLOGIA E INNOVACION
Coord: Eduardo Salonia – TIC Argentina  
 
10- SEGURIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS. AVISOS TEMPRANOS 
Coord.  Giorgio Caranti (CONAE)

11- PLANIFICACION URBANA Y EDIFICIOS INTELIGENTES
Coord.  Arq. José Luis Pilatti -GASUS (UNC) 

12- GOBIERNO Y ECONOMÍA PUBLICA Y PRIVADA: GENERACION INTELIGENTE DEL EMPLEO
Coord. Jorge Paz (CONICET) y Cedric Lomba (CNRS)
 
13- SIG RECURSO ESTRATEGICO PARA LA TOMA DE DECISIONES SUSTENTABLES
Coord. Ernesto Guillermo Abril (UNC - CONICET)

14- EFICIENCIA ENERGÉTICA. Una componente indispensable en la ecuación Energética nacional
Coord. Salvador Gil, UNSAM y Gabriel Gómez (UNC)

15- SMART GRIDS. LAS REDES DE ENERGIA ELÉCTRICA DEL FUTURO CERCANO
Coords. Juan Carlos Gómez Targarona (UNRC) y Miguel Piumetto (UNC)

FECHAS LÍMITES
29 de noviembre 2015: Fecha límite para la recepción de resúmenes cortos
29 de febrero 2016: Fecha límite para la recepción de trabajos completos
25 de marzo 2016: Notificación sobre la aceptación de trabajos para ser presentados en sesiones regulares sesiones regulares ó en sesión de posters
29 de abril 2016: Fecha límite para la recepción de la versión final del trabajo 

Dirección electrónica:  [email protected]