El II Congresso Internacional de Habitação Coletiva Sustentável se realizará en São Paulo los días 18, 19 y 20 de abril de 2016 en la sede del curso de Pós-Graduação de la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo de la Universidade de São Paulo (FAUUSP).
Más información > http://laboratoriovivienda21.com/congreso2/
Consultas > congresoviviendabar
1. TEORÍA E HISTORIA
Teoría e historia de la vivienda colectiva.
Análisis de proyecto de vivienda colectiva, histórica y contemporánea. Análisis de espacios domésticos (nueva planta o transformaciones).
Análisis de proyecto de vivienda colectiva, histórica y contemporánea. Análisis de espacios domésticos (nueva planta o transformaciones).
2. VIVIENDA COMO GENERADORA DE CIUDAD
Cuestiones contemporáneas de la ciudad (políticas urbanas, jurídicas y económicas). Barrios construidos a partir de la vivienda colectiva.
Rehabilitación de barrios o regiones en deterioro.
Rehabilitación de barrios o regiones en deterioro.
3. EVALUACIÓN DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Evaluación de certificaciones; sistemas de medición en vivienda colectiva; evaluaciones post-ocupación. El concepto de sostenibilidad en la vivienda colectiva
Alternativas tecnológicas adecuadas.
Alternativas tecnológicas adecuadas.
4. VIVIENDA E INCLUSIÓN SOCIAL
De la exclusión a la inclusión urbana: políticas públicas, gestión y planeamiento. Alternativas de tenencia u ocupación.
La Participación y autogestión de los usuarios: habitantes, cooperativas, organizaciones no gubernamentales, otros colectivos, etc. Diversidad de programas habitacionales.
La urbanización de favelas.
La Participación y autogestión de los usuarios: habitantes, cooperativas, organizaciones no gubernamentales, otros colectivos, etc. Diversidad de programas habitacionales.
La urbanización de favelas.