jueves, 21 de abril de 2016

RESURBE Córdoba 2016


Invitamos cordialmente a participar del Encuentro Resurbe 2016-Córdoba- Argentina que se realizará los días 15-16 y 17 de Septiembre en el ámbito de la Universidad Nacional, organizado por el Instituto del Ambiente Humano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. En el link siguiente encontrarán los formularios de inscripción. 

http://www.faudi.unc.edu.ar/graduados/encuentro-internacional-resurbe-iv-cordoba-2016

¿Qué es Resurbe? Es un programa internacional orientado a la temática de la Resiliencia y el Cambio Climático Global en relación al Desarrollo Urbano. Se realiza por primera vez en Argentina como parte del programa Resurbe Internacional organizado por la Cátedra UNESCO de Sustentabilidad Urbana de la Universidad  Politécnica de Catalunia, España y la red RECNET.
¿Qué es resiliencia urbana? El concepto de ciudades resilientes(resilient cities) puede entenderse como una metáfora emergente para describir e interpretar la capacidad puesta de manifiesto por algunas ciudades para afrontar adversidades, origen de graves impactos que cuestionan su futuro, consiguiendo recuperarse y continuar su proceso de desarrollo.

El programa Resurbe Internacional presentará y publicará los resultados de este encuentro en la Conferencia Mundial ONU-HABITAT a realizarse en Ecuador en Octubre de 2016.  

A) Conferencias Magistrales.
Estarán a cargo de reconocidos especialistas en la Temática

- Prof. Dr. Jordi Morató, Director ejecutivo de la Cátedra Unesco de Sustentabilidad. Universidad Politécnica de Cataluña, España. Coordinador del Programa Internacional RESURBE.
- Prof. Nicola Tollin, Director del Instituto de Arquitectura Sustentable de la Universidad de Bradford LUK, Inglaterra.
- Prof. Dr. Javier Britch, Secretario de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
- Prof. Arq. Rogelio Texeira, UdelaR. Universidad de la Republica - Uruguay

B) Funcionamiento de 7 grupos de trabajo (paneles), con las temáticas previstas en la organización general del Programa Internacional RESURBE
Panel I: Gestión del Riesgo y adaptación al cambio climático
Panel II: Metodologías y herramientas para la resiliencia y el eco-innovación sistémico
Panel III: Diseño de procesos de planificación urbano-regional estratégicos.
Panel IV: Patrimonio Intangible
Panel V: Economía circular y metabolismo
Panel VI: Procesos participativos. Co-diseño y co--evolución
Panel VII: Ciudades Saludables

La coordinación de estos grupos estará a cargo de especialistas locales en cada una de las cuestiones a tratarse, En los grupos de trabajo se presentaran ponencias referidas a las temáticas a abordar para su discusión grupal. El resumen de estas ponencias, o el trabajo completo, será presentado a los coordinadores a los fines de su publicación.

C) Póster 
Constituyen resúmenes visuales acerca de investigaciones individuales, sobre las temáticas abordadas en el Encuentro, complementariamente a las actividades precedentes.
Se establecerán las normativaspara su presentación en documentación posterior.

D) Sesión de Cierre.
Se realizara, en plenario, una revisión de trabajos de campo sobre resiliencia, a efectos de un reconocimiento, identificación y selección de las mejores prácticas urbanas para la resiliencia en la ciudad y provincia de Córdoba y en otras ciudades del país. Esto permitirá una recopilación y evaluación sistemática de las mismas para su posterior revisión en la conferencia de Hábitat 2 en Quito, Ecuador, en 2006.