martes, 30 de agosto de 2016
Entrevista Pública al Dr. Manuel Herce
La Maestría en Urbanismo en conjunto con Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional MGDH y Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano MDAU los invitan a presenciar la entrevista publica al Dr. Manuel Herce, este VIERNES 2 de SEPTIEMBRE - 19.30hs en el Aula teórica R6 - FAUD - Ciudad Universitaria.
El Dr. Herce ha tenido un destacado papel como profesor en la enseñanza del Urbanismo y las infraestructuras en el Departamento de infraestructura del transporte y del territorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de caminos, canales y puertos de la Universidad Politécnica de Catalunya desde 1993, del que fue también Director del Departamento de 2002 a 2005. Sus enseñanzas se sintetizaron en magníficas publicaciones como “La ingeniería en la evolución de la urbanística” (2002), “El soporte infraestructural de la ciudad” (2002), “El espacio urbano de la movilidad” (2007 en catalán y 2012 actualizado y en castellano) y “Sobre la movilidad en la ciudad” (2009). Además de las publicaciones dejó un conjunto de discípulos e investigaciones notables.
En su labor como investigador es destacable su tesis doctoral “Variantes urbanas” de 1995, sobre el trazado de variantes de carreteras en las ciudades. También son importantes un conjunto de más de veinte proyectos de investigación financiados, dedicados principalmente al transporte y la movilidad en territorios metropolitanos. Obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo en España por su “Manual municipal de Urbanismo” (CEUMT, 1980).
Cabe mencionar su labor profesional con importantes proyectos de servicios urbanos y de trazado de infraestructuras, entre los que destacan la Ronda perimetral de Bogotá (1996) o el sector de poniente de la Ronda de Dalt de Barcelona (1992). También ha realizado numerosos planes urbanísticos de ordenación municipal y planeamiento especial. También es necesario mencionar su experiencia en la administración. Su papel como técnico-directivo de la Comisión Gestora del Área Metropolitana del Ministerio de la Vivienda (1972-75), traspasada luego a la Diputación de Barcelona, donde fue subdirector del Instituto Provincial de Urbanismo (1975-78), y más tarde a la Generalitat de Cataluña, en la que fue Cap de Servei de Cooperación Municipal (1978-80). En su periodo en la Diputación coordinó el Plan General de Ordenación Urbana de la Comarca de Sabadell, que fue el primero a ser aprobado en Cataluña tras la restauración democrática. En 1980 fue nombrado Director de Gestión Urbanística de la Corporación Metropolitana de Barcelona, en la que creó el Parque de Collserola, expropiando unas 500 has, y el Servicio de Parques Metropolitanos, que construyó los de Can Soley, Besos, Les Planes y Torre Roja, y que hoy en día gestiona casi 50 parques en el área metropolitana. Luego pasó a desempeñar el cargo de Director General de la Villa Olímpica, dimitiendo a finales de 1986. Poco más tarde formó parte de la Comisión Gestora del Plan Delta, como representante del Ayuntamiento del Prat de Llobregat. Todo ello le permite conocer todas las escalas de la administración en el campo del urbanismo y la ordenación territorial. Este trabajo transversal, que se da en pocos sitios por la rigidez de la administración, ha permitido el desarrollo de una generación de técnicos/profesores de universidad con una gran influencia en la ciudad de Barcelona, desarrollando una transformación urbana a partir de 1980 sin precedentes en el siglo XX. Manuel Herce ha sido uno de estos profesores, además de ingeniero, decisivos en este período.
Etiquetas
entrevista,
posgrados,
urbanismo