martes, 25 de octubre de 2016

I jornada de grupos de estudio sobre el peri-urbano de Córdoba

En los últimos años han proliferado diversas líneas de estudio sobre temas, problemáticas, dinámicas y conflictos vinculados al peri-urbano, la interfaz urbano-rural, la expansión de la ciudad, la producción fruti-hortícola (intensiva y extensiva), la agroecología y la ecología del paisaje de nuestra ciudad. Mucho trabajo, compromiso y esfuerzo compartimos todos nosotros en este andar, pero poco sabemos de lo que otros vienen produciendo. Somos conscientes de la enorme diversidad de miradas, disciplinas e intereses vinculados con estas temáticas, pero también sabemos del común encasillamiento en nuestras disciplinas y de la poca sinergia que acompaña muchas veces nuestro trabajo.

En ese contexto el espacio “MATE VERDE, COMO EL CINTURÓN” Primera jornada de grupos de estudio sobre el peri-urbano de Córdoba se propone como una instancia de encuentro entre investigadores, becarios y tesistas que trabajamos sobre temas relacionados con el cinturón verde de Córdoba.

Les proponemos una instancia distendida, con mates, masitas y choripanes, para conocernos y compartir los aportes de todas/os. Una única mesa redonda donde cada participante contará su tema de investigación (3 a 5 diapositivas), para luego responder 3 preguntas de los presentes. A las 13 cortamos para comer unos choripanes (con alternativa vegetariana). Para luego conversar sobe nuevas líneas de colaboración para el 2017.

Como continuidad del trabajo esta jornada se integrará con la participación en la III Semana Gastronómica (17 y 18 de noviembre, Paseo de las Artes - Guemes) organizada por la municipalidad de Córdoba. Actividad para la cual serán informados a la brevedad.

Traete tu equipo de mate, tu power point, una libretita y muchas ganas de compartir.

Enviar confirmación de asistencia con tema de investigación a [email protected]
 
Fecha: Viernes 11 de noviembre
Hora: 09:00 a 16:30
Lugar: SUM nueva sede de ADIUC, Haya de la Torre entre Valparaíso y Nores Martínez (Ciudad Universitaria)
 
ORGANIZA: Observatorio de la Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología (O-AUPA), AER Córdoba INTA PROHUERTA - PNNAT 1128034 Ordenamiento del Territorio Rural / PNSEPT 11290125 Dinámicas, Prospectiva y Observatorios Territoriales, Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria (CLAYSA), Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAF), Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat (INVIHAB - FAUD UNC).