La irregularidad en la tenencia de la tierra es el conflicto más frecuente en más de una treintena de barrios y de localidades del Gran Córdoba, según un relevamiento del Comité Popular Córdoba rumbo a Hábitat 3, en el que participaron 68 organizaciones sociales, territoriales y académicas.
Esa situación se lleva el 62 por ciento en el estudio. En segundo lugar, con el 60 por ciento, está la deficiencia o inaccesibilidad a infraestructura y a servicios.
En tercer lugar, con el 51 por ciento, está la imposibilidad de acceso a vivienda adecuada; en cuarto lugar, especulación inmobiliaria (47 por ciento); en quinto, escasa participación comunitaria (44); luego, arbitrariedad policial y violencia institucional (31).
Le siguen: basurales (27 por ciento), violencia hacia las mujeres en el espacio público y privado (20), conflictos de uso de suelo (16) y contaminación ambiental por actividades agroindustriales (16).
Las organizaciones llevaron datos de los barrios Argüello, 4 de Febrero, Ampliación Marcos Sastre, Cabildo Ampliación, Los Boulevares, Miralta, Parque San Antonio, Recreo Norte, Rivera Indarte, Smata, Villa Aspacia, Villa Urquiza, Villa Warcalde, 20 de Junio y Ampliación Los Álamos.
También de Ciudad Parque Las Rosas, Familias Unidas, Inaudi, Parque Liceo 2ª Sección, San Ramón, Villa Bustos, Comunidad Reno, El Quebrachal, El Sauce, Villa El Libertador, Villa La Merced, Villa La Tela y Villa Siburu.
Se relevaron datos de: Alta Gracia, Estación Juárez Celman, Jesús María, Malagueño, Malvinas Argentinas, Monte Cristo, Río Ceballos, Saldán y Toledo.