Se invita a toda la comunidad científica y universitaria, así como a organizaciones y colectivos sociales, a participar del Congreso Nacional de Ciencia, Universidad y Sociedad “Ciencia crítica y crítica de la ciencia” a llevarse a cabo en la Ciudad de Córdoba, Argentina, el próximo 11, 12 y 13 de Noviembre de 2016.
VIERNES 11 de Noviembre
Sindicato Luz y Fuerza.
Sindicato Luz y Fuerza.
18 hs. Acto de Apertura.
CIENCIA, POLÍTICA Y DEMOCRACIA EN LA SITUACIÓN LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
Referentes político-educativos: Hugo Yasky*, Secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); Daniel Filmus, Diputado del Parlamento del Mercosur; Diego Hurtado, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)-CONICET; Walter Robledo, Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo-Córdoba.
SÁBADO 12 de Noviembre
Pabellón Venezuela-Ciudad Universitaria, Córdoba
10:00 hs.
Apertura
Presentación y saludo Comité organizador nacional, representantes de las regionales Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs a nivel nacional.
Saludo del Comité académico: Francisco Tamarit (FAMAF-Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs Córdoba: Exposición de objetivos generales y preguntas transversales, socialización de funcionamiento de los talleres de debate entre académicos/as y actores sociales de las temáticas particulares.
11:00 a 14:00 hs.
Talleres de trabajo I
1- Economía Cooperativa, Pymes, Gestión Comunitaria.
2- Hábitat, Derecho a la Vivienda y Acceso a la Tierra.
3- Desarrollos Tecnológicos Nacionales Estratégicos.
4-. Debatiendo la Salud Pública: “Salud como Derecho vs Salud como Negocio”.
5- Memoria, Verdad, Justicia.
6- Género(s). Luchas y Perspectivas por la Diversidad, la Igualdad y los Derechos.
14:00 hs.
ALMUERZO
16:00 a 19:00 hs.
Talleres de trabajo II
7- Políticas de Seguridad y Violencia Institucional.
8- Trabajo y Organización Gremial y Política de losTrabajadores.
9- Medios populares y corporaciones mediáticas.
10. Educación, medios e inclusión digital.
19:00 hs
Panel. Políticas científicas y universitaria
Historia y construcción de un sistema científico y tecnológico para el desarrollo socio-económico y productivo.
CIENCIA, POLÍTICA Y DEMOCRACIA EN LA SITUACIÓN LATINOAMERICANA Y ARGENTINA
Referentes político-educativos: Hugo Yasky*, Secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); Daniel Filmus, Diputado del Parlamento del Mercosur; Diego Hurtado, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)-CONICET; Walter Robledo, Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo-Córdoba.
SÁBADO 12 de Noviembre
Pabellón Venezuela-Ciudad Universitaria, Córdoba
10:00 hs.
Apertura
Presentación y saludo Comité organizador nacional, representantes de las regionales Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs a nivel nacional.
Saludo del Comité académico: Francisco Tamarit (FAMAF-Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs Córdoba: Exposición de objetivos generales y preguntas transversales, socialización de funcionamiento de los talleres de debate entre académicos/as y actores sociales de las temáticas particulares.
11:00 a 14:00 hs.
Talleres de trabajo I
1- Economía Cooperativa, Pymes, Gestión Comunitaria.
2- Hábitat, Derecho a la Vivienda y Acceso a la Tierra.
3- Desarrollos Tecnológicos Nacionales Estratégicos.
4-. Debatiendo la Salud Pública: “Salud como Derecho vs Salud como Negocio”.
5- Memoria, Verdad, Justicia.
6- Género(s). Luchas y Perspectivas por la Diversidad, la Igualdad y los Derechos.
14:00 hs.
ALMUERZO
16:00 a 19:00 hs.
Talleres de trabajo II
7- Políticas de Seguridad y Violencia Institucional.
8- Trabajo y Organización Gremial y Política de losTrabajadores.
9- Medios populares y corporaciones mediáticas.
10. Educación, medios e inclusión digital.
19:00 hs
Panel. Políticas científicas y universitaria
Historia y construcción de un sistema científico y tecnológico para el desarrollo socio-económico y productivo.
DOMINGO 13 de Noviembre
Sede Universidad de Villa María, Córdoba
11:00 hs.
Asamblea de discusión y organización
Presentación y apertura del debate a cargo de CyUA
Socialización de los resultados de los talleres de trabajo
14:00 hs.
Cierre artístico y almuerzo