jueves, 16 de marzo de 2017

XIII Congreso Nacional de Ciencia Política


Lxs invitamos a participar del simposio "Estado y políticas sociales en Argentina. Problemas estructurales y coyunturales en la provisión de bienestar", en el marco del XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Torcuato Di Tella, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires de los días 2 al 5 de agosto de 2017.


Los paneles y/o ejes temáticos para la presentación de ponencias son: 
Las áreas sectoriales indicativas (no excluyentes) son:
• Transferencias de ingresos no contributivas a las familias (Asignación Universal por Hijo para la Protección Social, Asignación Universal por Embarazo, Plan PROGRESAR y pensiones no contributivas, entre otros)
• Políticas que promueven el cooperativismo de trabajo (Programa de Inclusión Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, Ellas Hacen, Programa de Emergencia Habitacional, Programa “Agua más Trabajo”, entre otros)
• Seguros públicos de salud (Plan Nacer y Programa SUMAR) y la iniciativa de la Cobertura Universal de Salud (CUS) • Programas de vivienda y hábitat social (programas federales y otras acciones)
• Acciones orientadas a la permanencia y terminalidad educativa (Plan FINES, articulación con la AUH, entre otras).

Se sugiere problematizar dimensiones analíticas tales como: avances y desafíos de las prestaciones en materia de institucionalidad, calidad, equidad, cobertura, accesibilidad y sostenibilidad; brechas entre los sistemas de provisión contributivos y no contributivos; nominación y consideración en términos de derechos y en materia de judicialización; la perspectiva de género; y la dimensión territorial.

Presentación de resúmenes

Los resúmenes de las ponencias deberán cargarse en el sitio web del XIII Congreso Nacional de Ciencia Política www.congreso.saap.org.ar, previo registro con nombre de usuario y contraseña. Allí se deberá seleccionar el nombre del simposio, e incluir en el texto del resumen el eje temático correspondiente.

Cronograma 

• Fecha límite para la presentación de abstracts: 30 de abril de 2017 
• Aceptación de abstracts por parte de la organización del simposio: 22 de mayo de 2017 • Fecha límite para la presentación de las ponencias y para el pago de la inscripción de coordinadores de panel y ponentes: 19 de junio de 2017.