miércoles, 24 de mayo de 2017

Curso CELFI en la UNC: “Movilidad urbana sostenible. Hacia un cambio de paradigma”


Se relizará entre el 22 y el 27 de mayo en Ciudad Universitaria, y será la segunda actividad de formación de recursos humanos que se impulsa desde el nodo de Sustentabilidad y Desarrollo del CELFI, asentado en la UNC y coordinado desde la SECyT de la UNC.

La primera actividad, que se llevará a cabo en abril, será sobre las “múltiples dimensiones del Dengue”. En tanto, en mayo tendrá lugar un curso sobre “Movilidad urbana sostenible. Hacia un cambio de paradigma”. Las inscripciones tienen cupo limitado y vencen el próximo 19 de marzo. Hay un paquete de becas destinado a personas que vivan a más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Detalle de la actividad
El seminario se enmarca en la problemática que abordan las ciudades latinoamericanas, y Córdoba en particular, que se manifiesta en formas decrecimiento extendido y que se expresa en mayor consumo de suelo rural, procesos crecientes de segregación social y fragmentación física, importantes déficits de infraestructura, alto consumo de recursos materiales y energéticos. En este marco, este seminario se propone abordar la problemática de la movilidad desde una mirada interdisciplinar, desde la escala metropolitana hasta las escalas barriales y locales, debatiendo sobre las implicancias de ésta para alcanzar condiciones de integración, eficiencia y equidad, pertenencia, compacidad, tanto en la definición de objetivos de desarrollo, como lineamientos proyectuales y de gestión. Se parte del supuesto que una mirada integradora y multidisciplinar de la problemática de la movilidad, es el camino adecuado para alcanzar condiciones de desarrollo urbano sustentable.
Se espera con este seminario poner a debate los saberes y las prácticas actuales de resolución de los problemas de movilidad, sus impactos, los organismos intervinientes, a partir de abordar esta problemática de un modo interdisciplinar, poniendo en discusión los conocimientos y técnicas disponibles así como ensayar propuestas de intervención y de gestión del paisaje urbano.
Se espera construir una reflexión que nos invite a repensar en forma integrada el espacio público de la calle, la organización de las actividades en el espacio, el diseño de los móviles, el consumo de energía eficiente, el impacto de la movilidad en la economía y como todo ello puede ser transferido a objetivos de desarrollo, políticas, proyectos y diferentes mecanismos de gestión.
Esta actividad se sistematizará en una publicación conteniendo el desarrollo de la totalidad de las clases teóricas y el desarrollo del taller.
Asimismo está previsto el desarrollo de un proyecto conjunto entre los participantes y expertos de manera de dar continuidad a la actividad, conformando una red de trabajo en este ámbito.
Listado de docentes:
Arq. Pascal Amphoux, Ecole Nationale Supérieure D’architecture De Nantes (Suiza)
Dr. Estanislao Roca, ETSAB (España)
Arq. Andrés Borthagaray, Instituto Ciudad En Movimiento (Argentina)
Lic. Lucas Colombo, Advanced Design (Argentina)
Ing. Carlos Lucca,        (Argentina)
M.Sc. Ing. Jorge Galarraga, UNC (Argentina)
Dr  E. Philibert Petit, Instituto Tecnológico De Monterrey, (México)
Prof. Herce Vallejos, Politécnico De Catalunya (España)
Prof. María José Rodriguez Traduchy Diez, ETSAM (España)
Contacto CELFI: [email protected]