El déficit en el acceso al hábitat digno afecta tanto a quienes habitan en las ciudades como a campesinos e indígenas, a sectores sociales de ingresos bajos y medios. Este problema estructural se explica por modelos de desarrollo territorial orientados por lógicas de mercado combinados con un accionar del Estado que, en general, es insuficiente, errático o cómplice de intereses especulativos.
El Consenso Nacional para un Hábitat Digno propone diez ejes de política pública para intervenir sobre las dinámicas que reproducen la precariedad habitacional y la desigualdad territorial en la Argentina. Esta jornada busca poner en discusión los alcances de las políticas públicas nacionales y regionales y avanzar en propuestas que permitan dar cumplimiento efectivo al derecho al hábitat.
El Consenso Nacional para un Hábitat Digno propone diez ejes de política pública para intervenir sobre las dinámicas que reproducen la precariedad habitacional y la desigualdad territorial en la Argentina. Esta jornada busca poner en discusión los alcances de las políticas públicas nacionales y regionales y avanzar en propuestas que permitan dar cumplimiento efectivo al derecho al hábitat.
15 hs | Apertura
-Ana Pastor [Madre Tierra/FOTIVBA].
-Leilani Farha [Relatora sobre derecho a la vivienda adecuada, Naciones Unidas (por video)].
-Eduardo Reese [CELS].
15.30 hs | Los desafíos del derecho a la vivienda en América Latina
-Lucy Winchester [División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL]: La Nueva Agenda Urbana en América Latina. Presentación de los avances del Plan de Acción Regional.
-María Mercedes Maldonado [Universidad Nacional de Colombia]: Políticas de hábitat en América Latina: tecnocracia, desigualdad y clasismo excluyente.
-Modera: Pablo Vitale, [ACIJ].
17 hs | La política nacional de hábitat a la luz del Consenso Nacional para un Hábitat Digno
-Iván Kerr, [Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación] Plan Nacional de Vivienda.
-Sebastián Tedeschi, [Universidad de Buenos Aires]: Mejoramiento del hábitat y regularización dominial.
-Adriana Rodríguez, [INCUPO]: Modelo productivo y acceso a la tierra rural.
-Facundo Di Filippo, [Colectivo por la Igualdad]: Acceso al mercado de alquileres.
-Eduardo Reese, [CELS]: Créditos y construcción de viviendas.
Modera: Virgilio Gregorini [TECHO].
18.30 hs | Cierre
HABITAR Argentina
¡Se agradece la difusión del evento!