FORMACIÓN/EXTENSIÓN



FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

Dirección de Tesis Doctoral/ Maestría / Especialización


  • FANK, Lucía. Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina Universidad de Buenos Aires. Co-directora, (2018)
  • STIEFKENS, Andrea. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional FAUD-UNC, (2018
  • Dra FIGUEROA, María. Doctorado en Arquitectura FAUD-UNC, (2017).
  • Dra. MARTINEZ, Veronica Maestría en Gestiòn ambiental del desarrollo Urbano. FAUD-UNC. Directora: Dra. Carolina Peralta. (2019).
  • DUELLI, Federico. Maestría en Urbanismo FAUD-UNC. Director: Dr. Sebastián Cortez Oviedo. (2020).


TRANSFERENCIA Y VINCULACIONES CON ORGANISMOS PÚBLICOS/PRIVADOS:

Oferta científico - tecnológica

El Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, es una unidad dependiente de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina) se concibe como un espacio interdisciplinario que realiza tareas de investigación, docencia y extensión, orientado al abordaje de la problemática de vivienda y hábitat urbano, en Argentina. Con un enfoque integral estudia los procesos de producción habitacional – urbana con el objetivo de aportar conocimientos que alimenten la actuación política y de gestión, referida a estas temáticas.

Desde su fundación en 1985, hasta la fecha, este espacio ha sido fecundo en la producción de conocimiento en la FAUD, ampliando la temática inicial que le dio origen: de vivienda a hábitat humano. Si bien el foco está puesto en el tema de vivienda, entendemos la necesidad de extrapolar fenómenos a los fines analíticos, desde las complejidades y vinculación con otros temas críticos emergentes, a las transformaciones y condiciones presentes en la ciudad de Córdoba, su Área Metropolitana y otros aglomerados en la Provincia de Córdoba, la diversidad de los sujetos sociales, la sostenibilidad, entre otros.



Desde este espacio, se planifica, coordina y gestiona la financiación para programas y proyectos de investigación y se ha consolidado en la formación de investigadores en la disciplina, que cumplen ampliamente las exigencias del sistema científico argentino (CONICET – MinCyT – ANPCyT y FONCyT) y en la transferencia de los resultados en el medio profesional y académico, según dan cuenta las sucesivas actividades que él mismo ha organizado y producido, en la última década.



Consecuentes con ese espíritu, y en amplio consenso con todos los integrantes actuales del Instituto, elevamos en 2019 esta propuesta de gestión, que se compromete a dar continuidad y profundizar las áreas en las que se viene trabajando, así como ampliar y abrir la posibilidad de incorporar nuevas investigaciones e investigadores en el campo del hábitat humano y los estudios urbano-regionales. La propuesta de gestión busca dar respuesta a la necesidad de adecuar / actualizar las actividades desarrolladas en el Instituto, a los cambios ocurridos en la sociedad en su conjunto, a los nuevos paradigmas y las actividades científico-tecnológicas y a los requerimientos fijados institucionalmente para su funcionamiento.

Algunos proyectos:

Dra M. Cecilia Marengo:-Evaluación Carreras de posgrado (Maestrías y Especializaciones) de las Universidades Nacionales de Buenos Aires y Mar del Plata

2021-03-01 / 2021-04-01; Recurso de reconsideración - Evaluación Carreras de posgrado (Maestrías y Especializaciones) de las Universidades Nacionales

2021-12-01 / 2021-12-01

Proyectos de Extensión Universitaria en curso

Algunos ejemplos de los proyectos desarrollados:

- Asesoramiento técnico y coordinación del Equipo interdisciplinario, para el PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA DE USOS MULTIPLES, PERILAGO DIQUE LA VIÑA. Traslasierra, Còrdoba.;

-Asesoramiento Tecnico para el ordenamiento Territorial del Municipio de Cura Brochero. Elaboracion de la Ordenanza Urbano-ambiental rural residencial-turístico para la valuación masiva de la tierra (ST 5043); -Asesoramiento en la definición y construcción de variables vinculadas con estructuras urbanas y de sectores no urbanos o usos especiales con baja densidad.

CONCURSO DE DISEÑO: (PREMIOS Y MENCIONES)


Dominó Hábitat - Segundo Premio Concurso Nacional “Hábitats Emergentes” -Región Centro/Cuyo-. Carolina Peralta, Sebastián Cortez Oviedo, Matias Soler, Nicolas Roy, Nicolas Stiesin (2020)

Experiencia 70/30 - Primer Premio Concurso nacional de Ideas “Ideatón Turismo 2020”. Sebastián Cortez Oviedo, Nicolas Ardiles Giomi, Ignacio Boscarol, Paula Goren, Nahuel Lemos, Claudia M. Sosa, Federico Talone. (2020).