REVISTA PENSUM
Link a la Revista: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu
REVISTA VIVIENDA Y CIUDAD
LIBRO "El diseño de la vivienda promovida por el Estado"
Dra. M. Cecilia Marengo y Prof. Emerito, Arq. Mario Forne
Para acceder al libro completo: https://drive.google.com/drive/folders/1XJBJm95tZwVpnSNov6b9MJhM9mUVMVtL?usp=sharing
PRODUCCIÓN EN CIENCIA Y TÉCNICA
Dra. Cecilia Marengo:
https://doi.org/10.47785/urbana.1.2020
M. Cecilia Marengo editora (2021). Libro "Transformaciones urbanas y políticas públicas.
Reflexiones para una agenda de investigación en hábitat", Recopilación de varios autores, resultado del I Encuentro Interdisciplinario de Estudios Territoriales y Hábitat
Urban growth, social-spatial inequalities and housing policy: A case study of Cordoba, Argentina.Urbana, XXI. Retrieved from http://www.urbanauapp.org/
https://doi.org/10.47785/urbana.1.2020
https://doi.org/10.47785/urbana.1.2020
Elorza, A; Marengo M. Cecilia Monayar V, Sosa F. (2021). Nuevos territorios en entornos de programas habitacionales públicos. Asentamiento informal Parque Ituzaingó; Anexo II en Córdoba, Argentina. pp.185-201. http://dx.doi.org/10.12957/rdc.2021.57901
M. Cecilia Marengo. (2019). Collective Housing and Residential Quality—Four Complexes of Low, Medium and High Density in Córdoba, Argentina.Open Access Library Journal, 6: e5477. https://doi.org/10.4236/oalib.1105477
M. Cecilia Marengo; Elorza A. L; Sosa, F. (2019). TRANSFORMACIONES TERRITORIALES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESPACIOS PERIFÉRICOS. Conjuntos de vivienda social en Córdoba (Argentina) a una década de su materialización. SIIU XI
DOI: 10.5821/SIIU.6784 -http://hdl.handle.net/2117/171642
M. Cecilia Marengo (ed.) (2019). Crecimiento urbano hacia una transformación sustentable del territorio. FAUD - UNC https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14647
M. Cecilia Marengo; Elorza A. (2018) Segregación residencial socioeconómica y programas habitacionales públicos. El caso del Programa Mi Casa Mi Vida en la Ciudad de Córdoba. pp.43-58. ISSN: 2013-6242 - Revista Iberoamericana de Urbanismo. http://www.riurb.com/pg_01_01.html
M. Cecilia Marengo, Búffalo Luciana (2018) Transformaciones socio-territoriales en la ciudad latinoamericana, el crecimiento urbano y los procesos de enseñanza en clave interdisciplinaria. El caso de Córdoba - Argentina. ISSN: 2151-1896 - Urbana: Urban Affairs & Public Policy. https://www.urbanauapp.org/2018-volume-xix/
M. Cecilia Marengo, M Virginia Monayar, Mara Sícoli, (2018) UNA MIRADA CUALITATIVA A LOS MODELOS DE DENSIFICACIÓN RESIDENCIAL. EL CASO DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN CÓRDOBA - ARGENTINA. e-ISSN: 2236-4099 - Cadernos Zygmunt Bauman. pg.69-83 http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/bauman/article/view/10238
Dra. Ana Laura Elorza:
Elorza, A. y Mattioli, D. (2020) Disputas territoriales y resignificación colectiva del hábitat. Notas en torno a la producción de lo común desde el caso de Parque Esperanza, Córdoba, Argentina. Arquitecturas del Sur, 38 (58), 60-79. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/4038
Elorza, A. L. (2019) Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados. Revista EURE, 45 (135), 91-109. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2903
Elorza, A. L. (2018) Territorios segregados: representaciones y prácticas en barrios de vivienda social. El caso del barrio “Ciudad de los cuartetos - 29 de mayo” (Córdoba, Argentina). Cultura y representaciones sociales, 12 (24), 311-337. http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/475
ELORZA A. L. (2016) Segregación residencial socioeconómica y política pública de vivienda social. El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina). Revista Cuaderno urbano, 20 (20), 71-94. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/943/803
Dr. Juan Santiago Palero
Palero, J. S. y Avila, M. (2020) Covid-19. La vigencia del higienismo decimonónico en tiempos de cuarentena. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 29 (29), 9-25. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3692/369265083001/index.html
Palero, J. S. (2017) A 10 años del proyecto del Paseo del Buen Pastor. Análisis en función de la actuación paisajística y patrimonial. Revista Vivienda & Ciudad, 4, 133-140. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/19002/18923
Palero, J. S. y Gonzalez Chipont M.E. (2014) La vivienda ante emergencias. Arquisur, 6, 88-103. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/35210/CONICET_Digital_Nro.cd9108af-564a-4697-afdf-53cbba38e243_D.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Palero J. S. (2014) Inclusión y derecho a la ciudad. El ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: La Agenda de la Mujeres para Rosario, Argentina. Monográfico Ciudad Inclusión Social y Educación, 5, 38-68.
https://www.edcities.org/wp-content/uploads/2014/11/Monogr%C3%A1fico-Ciudad-Inclusi%C3%B3n-Social-y-Educaci%C3%B3n.pdf
Dr. P. Sebastián Cortez Oviedo
Cortez Oviedo, P. S. (2020). Espacios públicos en el Orden Digital. El rol de las TIC en sus usos y apropiaciones sociales. Editorial FAUD - UNC. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15596
Cortez Oviedo, P. S. (2019). Espacios públicos y TIC. En Radakovich, R y Wortman, A. E. (Cd). Mutaciones del consumo cultural en el siglo XXI, (pp. 65-97). Teseo Press. https://www.teseopress.com/mutacionesdelconsumo/chapter/espacios-publicos-y-tics-el-rol-de-la-experiencia-estetica-en-sus-usos-y-apropiaciones/
Cortez Oviedo, P. S. (2018a). Espacios públicos, ¿bienes de consumo? Relaciones conceptuales entre tecnologías digitales e imaginarios urbanos. UPC.
https://upcommons.upc.edu/handle/2117/134736
Cortez Oviedo, P. S. (2018b). Espacios Públicos y Tic. El rol de la experiencia estética en sus usos y apropiaciones. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 10(16), 23-34. https://.ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/51
Mg. Arq. Alejandro Brunelli
Brunelli, A. (2020). El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género. Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional, Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/17249
Arq. Cesar Torres
Torres, C. (2020). Continuidades y rupturas en las lógicas extractivistas en la Cuenca Lechera Central Argentina. Vivienda & Ciudad, Vol. 7, 23-43.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30113/32262
Sánchez, M. E.; Cebrián, V.; Repiso, L. Torres, C.; Ruiz, J. (2020). An Experience of PBL in the Learning of Urban Planning. Chair of Urbanism IIA, FAUD, UNC, Argentine Republic. Journal of Problem Based Learning in Higher Education, Vol. 8, N°1, 99-105.
https://journals.aau.dk/index.php/pbl/article/view/2644/4852
Torres, C. (2018). El paisaje de la Cuenca Lechera Central Argentina. Construcción metodológica de la Investigación. Identidades: territorio, cultura, patrimonio, N°7, 63-83.
http://hdl.handle.net/2117/130823
Arq. Julia Schiavoni
Elorza, A. y Mattioli, D. (2020) Disputas territoriales y resignificación colectiva del hábitat. Notas en torno a la producción de lo común desde el caso de Parque Esperanza, Córdoba, Argentina. Arquitecturas del Sur, 38 (58), 60-79. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/4038
Elorza, A. L. (2019) Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados. Revista EURE, 45 (135), 91-109. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2903
Elorza, A. L. (2018) Territorios segregados: representaciones y prácticas en barrios de vivienda social. El caso del barrio “Ciudad de los cuartetos - 29 de mayo” (Córdoba, Argentina). Cultura y representaciones sociales, 12 (24), 311-337. http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/475
ELORZA A. L. (2016) Segregación residencial socioeconómica y política pública de vivienda social. El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina). Revista Cuaderno urbano, 20 (20), 71-94. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/943/803
Dr. Juan Santiago Palero
Palero, J. S. y Avila, M. (2020) Covid-19. La vigencia del higienismo decimonónico en tiempos de cuarentena. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad, 29 (29), 9-25. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3692/369265083001/index.html
Palero, J. S. (2017) A 10 años del proyecto del Paseo del Buen Pastor. Análisis en función de la actuación paisajística y patrimonial. Revista Vivienda & Ciudad, 4, 133-140. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/19002/18923
Palero, J. S. y Gonzalez Chipont M.E. (2014) La vivienda ante emergencias. Arquisur, 6, 88-103. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/35210/CONICET_Digital_Nro.cd9108af-564a-4697-afdf-53cbba38e243_D.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Palero J. S. (2014) Inclusión y derecho a la ciudad. El ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres: La Agenda de la Mujeres para Rosario, Argentina. Monográfico Ciudad Inclusión Social y Educación, 5, 38-68.
https://www.edcities.org/wp-content/uploads/2014/11/Monogr%C3%A1fico-Ciudad-Inclusi%C3%B3n-Social-y-Educaci%C3%B3n.pdf
Dr. P. Sebastián Cortez Oviedo
Cortez Oviedo, P. S. (2020). Espacios públicos en el Orden Digital. El rol de las TIC en sus usos y apropiaciones sociales. Editorial FAUD - UNC. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15596
Cortez Oviedo, P. S. (2019). Espacios públicos y TIC. En Radakovich, R y Wortman, A. E. (Cd). Mutaciones del consumo cultural en el siglo XXI, (pp. 65-97). Teseo Press. https://www.teseopress.com/mutacionesdelconsumo/chapter/espacios-publicos-y-tics-el-rol-de-la-experiencia-estetica-en-sus-usos-y-apropiaciones/
Cortez Oviedo, P. S. (2018a). Espacios públicos, ¿bienes de consumo? Relaciones conceptuales entre tecnologías digitales e imaginarios urbanos. UPC.
https://upcommons.upc.edu/handle/2117/134736
Cortez Oviedo, P. S. (2018b). Espacios Públicos y Tic. El rol de la experiencia estética en sus usos y apropiaciones. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 10(16), 23-34. https://.ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/51
Mg. Arq. Alejandro Brunelli
Brunelli, A. (2020). El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género. Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional, Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/17249
Arq. Cesar Torres
Torres, C. (2020). Continuidades y rupturas en las lógicas extractivistas en la Cuenca Lechera Central Argentina. Vivienda & Ciudad, Vol. 7, 23-43.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/30113/32262
Sánchez, M. E.; Cebrián, V.; Repiso, L. Torres, C.; Ruiz, J. (2020). An Experience of PBL in the Learning of Urban Planning. Chair of Urbanism IIA, FAUD, UNC, Argentine Republic. Journal of Problem Based Learning in Higher Education, Vol. 8, N°1, 99-105.
https://journals.aau.dk/index.php/pbl/article/view/2644/4852
Torres, C. (2018). El paisaje de la Cuenca Lechera Central Argentina. Construcción metodológica de la Investigación. Identidades: territorio, cultura, patrimonio, N°7, 63-83.
http://hdl.handle.net/2117/130823
Arq. Julia Schiavoni
Martínez M. y Schiavoni, J. (2020). Planes versus normas en el ordenamiento territorial.
El caso de la de la provincia de Córdoba-Argentina. Seminario Internacional en Urbanismo (SIIU). UPCommons N12. ISSN 2604-7756 https://revistes.upc.edu/index.php/SIIU/article/view/984
Schiavoni, J. (2019). Planes y proyectos en la escala metropolitana. Córdoba 1870-1930 hacia un plan de modernización territorial. 2° Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos: investigación, transferencia y desarrollo”. Pp. 508-515. ISBN 978-987-4415-77-6. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15681
Schiavoni, J. (2019). Córdoba Región Metropolitana. Hacia la construcción del fenómeno metropolitano. Cuaderno de Urbanismo 1A, desarrollo, proyecto y gestión del espacio Urbano. Pp. 320-327. ISBN 978-987-4415-42-4 https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15681
Schiavoni, J. (2019) Revista Tecyt Nº5. Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba. Pp. 39-43. ISSN: 2469-0724 Schiavoni, J. (2019) Revista Tecyt Nº5. Antecedentes en la construcción del Paisaje Metropolitano de Córdoba. Pp. 39-43. ISSN: 2469-0724 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/26832
Arq. Pablo Avalos
Avalos, P. (2020). Densificación urbana y mercado inmobiliario. En VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión: Investigación + transferencia + desarrollo. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15564
Avalos, P. (2018a). La producción inmobiliaria de conjuntos habitacionales. Metodología de gestión. Caso GAMA SA – Torres Altos de Villa Sol. VII Jornadas de Investigación «Encuentro y Reflexión» y I Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos, 1-8. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6822/5%20La%20producci%c3%b3n%20inmobiliaria%20de%20conjuntos%20habitacionales.pdf?sequence=23&isAllowed=y
Matiz, E. I. C., y Avalos, P. D. (2018b). Resiliencia en la gestión inmobiliaria en contextos del periurbano. Experiencias compartidas. Córdoba- Bogotá. Anales 3° Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a la Nueva Agenda Urbana, 892-922.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/11577/2D.1-Casas%20Matiz%20y%20otros.pdf?sequence=207&isAllowed=y
Avalos, P. (2017). La turistificación y transformaciones urbanas habitacionales en Purmamarca – Jujuy – Argentina. Vivienda y Ciudad, 4, 119-132. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/19001